¿Amarte duele?
¿Amarte duele?, es un juego colaborativo, cuya premisa principal es obtener herramientas individuales y colectivas para la protección y el autocuidado en el marco de las relaciones erótico-afectivas. Adicionalmente, busca el reconocimiento de situaciones violentas naturalizadas en las relaciones románticas. La narrativa del juego nos invita a cuestionarnos ¿por qué el amor duele? y nos propone el reto de “amar sin morir en el intento”.
Fecha de realización: 2021-2022
Lugar: Popayán, Cauca
Investigadoras y creadoras: Lid Natalia Hormiga,Olga Nohelia Benavides, Mónica Quevedo y Daian Alexa Muñoz
Reconocimientos: Proyecto ganador de la convocatoria: Una vida libre de violencias para las jóvenes, lanzada por el Fondo Lunaria, organización feminista creada para apoyar proyectos en defensa de los derechos humanos liderados por mujeres (2021-2022).
¿Amarte duele? es un juego colaborativo diseñado para hablar sobre las violencias en las relaciones erótico/afectivas. Este material lúdico nos permite reconocer algunas herramientas de autocuidado y la protección frente a los mitos del amor romántico. A través de la cooperación y el diálogo, el juego fomenta la reflexión sobre dinámicas relacionales dañinas y enfatiza la importancia de las redes de apoyo para cortar con ciclos de abuso. En este juego se pueden transitar emociones complejas, puede ser emocionalmente intenso, pero también permite el aprendizaje, el disfrute y el fortalecimiento de lazos de amistad.
- 97 Tarjetas Amenazas
- 53 Tarjetas Construcción
- 28 Tarjetas Retos
- 17 tarjetas Personajes
- 85 Fichas de Vida
- 3 Totems
- 1 ficha de turno
- 8 Fichas de guía
Cantidad mínima de personas: 3
Cantidad máxima de personas: 8
Duración: entre 30 y 90 minutos aproximadamente
Audiencia: Jóvenes y mujeres adultas de 18 a 40 años
Contenido
"¿Amarte duele?" Es un juego de mesa y a su vez es una potente herramienta educativa que ha alcanzado diversas comunidades en Colombia, incluyendo Piendamó, Popayán, Santander de Quilichao, Bogotá y el cabildo de Cofradía en el Cauca.
Este proyecto surge del reconocimiento y cuestionamiento de que las violencias de género ocurren frecuentemente en el contexto de la pareja y la familia, y que una forma efectiva de romper los ciclos de violencia, radica en la posibilidad de contar con redes de apoyo.
Un aspecto crucial del juego es su enfoque en el amor, no solo como un sentimiento, sino como una construcción social que influye significativamente en nuestras interacciones y comportamientos. Esto invita a las personas a reflexionar sobre los roles de género, el machismo y cómo construimos nuestros vínculos afectivos.
La dinámica del juego se basa en la cooperación, donde las personas participantes, representadas por personajes con habilidades específicas, se apoyan mutuamente para enfrentar diferentes tipos de violencia: psicológica, económica y física. El juego ayuda a reconocer situaciones cotidianas, que a menudo se naturalizan como "actos románticos", aunque en realidad, refuerzan relaciones de dominación y agresión.
Beneficios
Crear espacios seguros de diálogo: El juego facilita conversaciones abiertas sobre temas complejos relacionados con el amor y las relaciones erótico/afectivas.
Fomentar la reflexión crítica: el juego es un puente para que los y las jóvenes puedan cuestionar y analizar sus propias percepciones sobre las relaciones románticas y puedan desarrollar opiniones informadas y críticas sobre algunas Violencias Basadas en Género (VBG).
Nos invita a reinventar el amor: ¿Amarte duele?, estimula una evaluación crítica de las ideas convencionales sobre el amor romántico. Invita a las personas participantes a examinar cómo las construcciones sociales del amor influyen en nuestras interacciones y cómo al hacernos conscientes de ellas, las podemos transformar en la búsqueda de crear vínculos más saludables.